domingo, 27 de marzo de 2016

Educación y Política

Hoy dejamos la formación de gobierno en España. Ya hemos hablado demasiado. Dejemos a los políticos que demuestren su capacidad constructiva y vamos a hablar de cuestiones más fundamentales, como son la educación y la política.

 En la situación de estancamiento político en que nos encontramos debemos cambiar de estrategia para poder generar una nueva perspectiva desde la que podamos configurar una nueva sociedad. Todo ello supone pararse a pensar desde el análisis de lo realmente existente. Y la mejor práctica que podemos hacer es observar y analizar las mejores sociedades de nuestro entorno: cómo son y por qué son como son. Lo primero que nos llama la atención es el fuerte sentido que tienen todos sus ciudadanos de lo público y el uso de la educación como el instrumento idóneo para llegar a ello.

Tener sentido de lo público es justo lo contrario que la corrupción, porque si yo no pago impuestos o robo lo que es de todos o no rindo en mi puesto de trabajo, estoy individualizando-privatizando lo público, o lo que es lo mismo, me estoy desentendiendo del bien común. El individualismo que rige entre nosotros es feroz, lo que nos esteriliza intelectual y socialmente. Y la herramienta más eficaz para que el sentido de lo público sea nuestra divisa más preciada es la educación. Que es distinta de la enseñanza. La educación de la que hablo es la que va desde los 0 a los 100 años, no de la enseñanza reglada. La cual puede ser también educación si, además de darse materialmente, está  bien impartida. En los centros educativos cada vez hay menos ventanas para adaptarse a lo de fuera. La alternativa pasa por llenar las clases de acontecimientos en los cuales el profesor no resulte redundante.

La crisis política actual es una crisis de valores y de conceptos básicos. Y si algo tienen los valores y los conceptos es que deben cambiar a medida que va cambiando la sociedad. Por ello nuestra primera obligación es saber analizar la sociedad en que vivimos, la de 2016, esta sociedad que cambia a velocidad de vértigo en cuestiones materiales (nuevas tecnologías, confort material, capacidad industrial productiva, comunicación planetaria…) pero que permanece estancada para mucha gente en problemas básicos (trabajo, vivienda, alimentos, educación, comunicación…). Si pensamos en ambas dimensiones observaremos que la primera es técnica material mientras que la segunda es lo que podríamos llamar sabiduría. Si no tenemos sabiduría la técnica puede ser incluso regresiva y, en cualquier caso, causa de desigualdad insoportable. Decía B. Farrington que lo auténticamente revolucionario no son los descubrimientos sino su divulgación, que es lo que realmente hace evolucionar a las sociedades.

Desde que existe la política mínimamente democrática (otra vez los griegos) sabemos que la política es la consecuencia moralmente obligatoria de nuestra condición de ciudadanos. Si en nuestras sociedades de masas delegamos el ejercicio profesional de la política en unos pocos representantes es por pura necesidad de eficacia, lo que no anula la característica fundamental de la política que es la participación de todos. El representante público que no fomenta la participación está haciendo un uso perverso de la política. Si las elecciones se limitan a elegir a nuestros representantes cada cuatro años, es puro mecanismo estéril que solo sirve para justificar un sistema que tarde o temprano estallará. Si los partidos políticos solo usan a sus militantes para justificar la aprobación de sus listas en asambleas que apenas duran diez minutos, esos partidos son todo menos instrumentos de democracia. En definitiva, sin participación no hay democracia.

Y para participar hace falta educación, formación, criterio, autonomía decisional, libertad de expresión. En definitiva, personas con ejercicio de su personalidad, conscientes de que vivimos en sociedad y de que el vínculo más propio de la sociedad es la solidaridad. El cultivo de la individualidad debe servir para ser más solidarios y no para retraernos en nosotros mismos. J. Subirats dice que más que de participación hemos de hablar de coproducción política de la ciudadanía. Lo que implica incorporar a la gente en esa tarea de búsqueda de soluciones, ya que los ciudadanos deben participar en la solución del problema, porque la sociedad actual adolece de problemas que las estructuras administrativas actuales, construidas y pensadas para otra época, no son capaces de solucionar.

No es, pues, tanto un problema de modelo sino de la calidad del modelo. La democracia representativa es un buen modelo, el menos malo de todos, pero la calidad de nuestros dirigentes y la educación de los ciudadanos deja mucho que desear.


Mariano Berges, profesor de filosofía

No hay comentarios:

Publicar un comentario